ISFT178 - Administración Económico Financiera - Lección 6


Herramientas de trabajo

Bibliografía a utilizar:
URRUNAGA Roberto, y otros. “Fundamentos de economía pública”, Universidad del Pacífico, 2001 (Capítulo 1)
MARTÍNEZ ARGUDO Javier. “¿Qué son los bienes públicos y por qué el mercado no los proporciona? Link: http://www.econosublime.com/2018/03/que-son-bienes-publicos.html

El presente material tiene por objetivo orientar en el estudio de la asignatura, pero no reemplaza a la bibliografía sugerida por el docente, sino que la complementa.



La lección del principito y los bienes públicos

Alberto Benegas Lynch (h) comenta la ilustración que Antoine de Saint-Exupery de buena parte de los gobernantes en su obra, "El principito". 

“¡Ah —exclamó el rey al divisar al principito— aquí tenemos un súbdito! El principito se preguntó: ¿Cómo es posible que me reconozca si nunca me ha visto? Ignoraba que para los reyes el mundo está muy simplificado. Todos los hombres son súbditos”. 

Este pensamiento que estampa Antoine de Saint-Exupery hace a la esencia de buena parte de los gobernantes en funciones de nuestra época. No se trata de seres humanos que hay que garantizar sus derechos sino de súbditos que deben obedecer a rajatabla las ocurrencias de sujetos arrogantes que en lugar de actuar como mandatarios proceden como mandantes iluminados que imponen sus caprichos a quienes están supuestos de proteger. 

El fenómeno resulta en un juego macabro en el que candidatos a ocupar puestos políticos también anuncian sus esperpentos para manejar a los demás ni bien accedan al poder, incluso los que se las dan de profesionales y técnicos economistas que se suelen disputar la escena para exhibir sus planes para los demás, hasta con decimales en cuanto a los resultados de sus engendros. 

Parece que pasó aquella fórmula de que “el mejor gobierno es el que menos gobierna” de los Padres Fundadores estadounidenses o de políticos argentinos como Leandro Alem que insistía en sostener aquello de “gobernad lo menos posible, porque mientras menos gobierno extraño tenga el hombre, más avanza la libertad”. 

Ahora los políticos en funciones machacan con que introducen nuevas y más extensas legislaciones porque “se preocupan por la gente” y demás sandeces superlativas, sin percatarse que cada intromisión fuera de la protección a la vida, la libertad y la propiedad de las personas se está perjudicando grandemente el progreso de cada cual. 

Los planificadores de vidas y haciendas ajenas no conciben la armonía de intereses que opera en libertad, donde cada uno para satisfacer su interés debe satisfacer los intereses del prójimo. En lugar de esto se estampan regulaciones que traban cuando no eliminan la posibilidad de acuerdos libres y voluntarios entre las partes. 

Con el argumento de abusos que no ocurren si los marcos institucionales son congruentes con el respeto recíproco, entronizan los peores abusos y tropelías al tiempo que generan conflictos irreparables de intereses. 

Ilustro este problema con lo que se han dado en llamar “bienes públicos” que justificarían el comienzo de las irrupciones de los aparatos estatales en la vida de los ciudadanos (…) 

Se dice que un bien público es aquel que produce efectos sobre quienes no han participado en la transacción. Es decir, aquellos que producen efectos para terceros o externalidades que no son susceptibles de internalizarse. En otros términos, aquellos bienes que se producen para todos o no se producen puesto que no se puede excluir a otros. 

Por ejemplo, un bien público sería un perfume agradable que usa una persona y que otros disfrutan, mientras que un bien privado sería el uso del teléfono que sólo beneficia al usuario. Asimismo, los bienes públicos tienen la característica de la no-rivalidad, lo cual significa que el bien no disminuye por el hecho de que lo consuma un número mayor de personas. 

En nuestro ejemplo, no se consume el perfume por el hecho de que un número mayor de personas aproveche el aroma. En consecuencia, los principios de no-exclusión y no-rivalidad caracterizan al bien público, lo cual, a su turno, significa que tienen lugar externalidades, es decir, como queda dicho, que gente se beneficia del bien sin haber contribuido a su financiación (free-riders) o también, en otros casos, gente que se perjudica (externalidades negativas o costos externos) situación ésta última en la que los free-riders son los emisores de externalidades. 

Es importante distinguir una externalidad negativa de una lesión al derecho. Si una persona planta y cosecha determinado bien que requiere sombra la cual es proporcionada por un vecino como una externalidad positiva, el día que ese vecino decide talar parte de su bosque y, por tanto, le retira la sombra al referido productor, esto último significará una externalidad negativa pero no una lesión al derecho puesto que el agricultor de marras no tiene un derecho adquirido sobre la sombra que originalmente le proporcionaba su vecino. Si, en cambio, el agricultor fuese asaltado por su vecino, estaríamos frente a una lesión al derecho (lo mismo ocurriría con los decibeles o emisiones excesivas de monóxido de carbono, para citar los ejemplos clásicos). 

En cualquier caso, en este contexto, se mantiene que los bienes públicos deben ser provistos por el gobierno, ya que de ese modo, se continúa diciendo, los beneficiarios de externalidades positivas financiarían el producto en cuestión vía los impuestos. Y, por tanto, no habría free-riders y, por ende, desaparecería esa “falla del mercado” (la producción de externalidades no internalizables). 

En este mismo hilo argumental se sostiene que si el gobierno no provee ese bien, el mercado no lo produciría o, si lo hiciera, sería a niveles sub-óptimos, puesto que los productores particulares tenderán a sacar partida de la externalidad especulando con la posibilidad de constituirse en un free-rider (es decir, a la espera de que otro sea quien lo produzca y, por tanto, cargue con los gastos correspondientes). Del mismo modo, se ha sostenido que en caso de una externalidad negativa el gobierno debe compensar la acción del responsable (free-rider). 

En otros términos, el bien público constituye el argumento central del intervencionismo estatal que resulta en el contexto de la lección de El Principito con que abrimos esta nota, ya que en esta línea argumental, el gobierno produciría la cantidad óptima del bien en cuestión que sería financiado por todos a través de impuestos con lo cual se internalizaría la externalidad y no habría free-riders ni costos ni beneficios externos sin internalizar. Tal vez el resumen más claro de esta posición esté expresada por Marcun Olson quien sostiene que “Un estado es, ante todo, una organización que provee de bienes públicos a sus miembros, los ciudadanos”. 

Una primera mirada a la producción de bienes y servicios obliga a concluir que muchos de los provistos por los gobiernos tienen las características de bienes privados (en nuestro ejemplo anterior, el servicio telefónico, también el correo, la aeronavegación, etc.) así como también muchos de los que producen externalidades no internalizables son provistos por el sector privado (nuestro ejemplo del perfume, los edificios elegantes, etc.). 

En verdad la mayor parte de los bienes y servicios producen free-riders, desde educación hasta el diseño de las corbatas. David Friedman considera que sus libros han hecho mucho por la sociedad abierta, incluso para aquellos que no los han adquirido (free-riders) de lo cual no se desprende que el gobierno debe intervenir la industria editorial. El mismo autor muestra que en el caso de la protección privada, las agencias que quieren diferenciar a sus clientes colocan letreros en las casas de quienes pagan el servicio. 

Robert Nozick explica que las externalidades positivas derivadas de, por ejemplo, el lenguaje y las instituciones no autoriza a que se nos obligue a pagar sumas de dinero por ello. Por su parte, Murray N. Rothbard señala la contradicción que se suscita en torno al tema del free-rider: “Vamos ahora al problema de los beneficios externos, la justificación que exponen los economistas para la intervención gubernamental. Muchos escritores conceden que el mercado libre puede dejarse funcionar en aquellos casos en donde los individuos se benefician a sí mismos por sus acciones. Pero los actos humanos pueden frecuentemente, aun inadvertidamente, beneficiar a terceros. Uno pensaría que este es un motivo de regocijo, sin embargo los críticos sostienen que esto produce males en abundancia”. A continuación el mismo autor señala las posiciones contradictorias por parte de quienes sostienen que el gobierno debería intervenir: por un lado se sostiene que el mercado produce egoístas y, por ende, el estado debería mitigar el efecto correspondiente, por otro, se sostiene que el gobierno debe actuar allí donde hay beneficios para terceros. 

Es que en realidad somos free-riders en muchos sentidos. Nuestras propias remuneraciones se deben a la acumulación de capital que realizan otros. Más aún, hay casos en los cuales se desea expresamente que no se internalice la externalidad como puede ser el caso de una mujer atractiva, lo cual, de más está decir, tampoco justifica la intromisión gubernamental. 

Por otra parte, si se desea la internalización de la externalidad, ésta se llevará a cabo según sea el progreso tecnológico y en un contexto evolutivo tal cual ha ocurrido en los casos de la codificación de la televisión satelital y los censores en las ballenas. Respecto de la argumentación en cuanto a que los llamados bienes públicos deberían ser producidos por los gobiernos, como hemos mencionado, se sostiene que si éstos se fabricaran en el mercado estarían, en el mejor de los casos, sub-producidos. Pero debe tenerse en cuenta que para aludir a la “sub-producción” debe hacerse referencia a un parámetro y a un punto de comparación. En este sentido, es de gran importancia recordar la precisión que realiza el premio Nobel en economía James M. Buchanan respecto del concepto de eficiencia: “Si no hay criterio objetivo para el uso de los recursos que puedan asignarse para la producción como un medio de verificar indirectamente la eficiencia del proceso, entonces, mientras el intercambio sea abierto y mientras se excluya la fuerza y el fraude, el acuerdo logrado, por definición, será calificado como eficiente”. 

Es que el proceso de mercado es la manifestación de millones de arreglos contractuales libres y voluntarios. Lo que desean las personas es lo que ponen de manifiesto a través de los pesos relativos que revelan en sus compras y abstenciones de comprar, por esto es que lo que desean hacer las personas con sus propiedades es, por definición, óptimo y lo sub-óptimo aparece en la medida en que las decisiones se apartan de esos requerimientos. Entonces, si existe coerción, la cantidad producida será necesariamente distinta de lo que hubiera elegido la gente si no se hubiera entrometido el gobierno. 

La producción de determinados bienes y servicios podrá tener en cuenta, por un lado, el fastidio eventual que produce la existencia de free-riders y, por otro, el beneficio que reporta el bien o el servicio en cuestión y decidir en consecuencia. David Schmidtz explica que para realizar la producción de determinado bien puede llevarse a cabo un contrato en el que se garantiza que cada cuota-parte servirá para ese propósito siempre y cuando se llegue a la suma total requerida para el proyecto: “El propósito del contrato es garantizar a cada parte contratante que su contribución no será desperdiciada en un proyecto de bienes públicos que no cuenta con los recursos suficientes para llevarse a cabo”. 

Es interesante hacer notar que cuando aludíamos al principio de la no-exclusión decíamos que, según Samuelson, una de las características del bien público es que se produce para todos o no se produce para ninguno: en esto, como dijimos, consiste el principio de no-exclusión. Pero como nos muestra Kenneth D. Goldin debemos analizar cuidadosamente qué significa en este contexto la palabra “todos” ya que “muy pocos bienes públicos están disponibles para todos los miembros del planeta”. 

En última instancia, no parece haber un criterio para determinar en casos específicos qué bienes son públicos y cuáles son privados puesto que muchos de los considerados bienes públicos pueden ser “males” para ciertas personas dada la valorización subjetiva (lo que es un buen perfume para unos puede ser malo para otros e indiferente para quienes no tienen olfato). 

En resumen, la lección de El Principito en el contexto de los llamados “bienes públicos” debe tomarse en cuenta para mitigar el desmedido avance del Leviatán. 

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL AULA

Teniendo en cuenta el texto de Benegas Lynch, construya breves ensayos en base a las siguientes expresiones:

1. La falla del Estado provoca aquello de “mejor gobierno es el que menos gobierna”.

2. Todos somos un poco free riders

3. El Estado tiene la obligación de brindar bienes públicos a su pueblo

4. Los bienes públicos no son elegidos por la gente

5. Todos los hombres son súbditos de un rey





ISFT178 - Procesos Políticos Económicos - Lección 6


Herramientas de trabajo.

Bibliografía a utilizar:
MATERIAL DE CÁTEDRA: Lecciones de Macroeconomía. Modelo IS LM

El presente material tiene por objetivo orientar en el estudio de la asignatura, pero no reemplaza a la bibliografía sugerida por el docente, sino que la complementa.



LA FUNCIÓN IS
Esta curva muestra las combinaciones de tasas de interés e ingreso en las que el mercado de bienes está en equilibrio. Para determinar su ecuación en forma gráfica y analítica, recordemos la ya conocida ecuación de demanda agregada para una economía cerrada donde ahora la inversión también dependerá de la tasa de interés
                                               DA = C + I + G
                                               DA = C0 – c1 T + c1 Y + I0 – bi + G
                                               DA = Gasto autónomo – bi + c1 Y
Tener en cuenta que esta función de demanda agregada simplifica con el término Gasto Autónomo los valores de C0,  I0 y G, ya que son variables que no dependen de la renta Y. Solo de deja aparte la porción del consumo inducido c1 Y, que SÍ depende de la renta, y por conveniencia matemática el valor –bi, donde b es la propensión marginal a invertir, i es la tasa de interés. Evidentemente el empresario invierta en la medida que el banco no le cobre mayores intereses, por ello está precedido por el símbolo negativo.

Derivación analítica de la Función IS
Planteando e equilibrio en el mercado de bienes tenemos que el Y es igual a la demanda agregada
                                               Y = DA = Gasto autónomo – bi + c1 Y

                                               Y =  __1__ (Gasto autónomo – bi)
                                                      (1 – c1)         

                                               Y =  α (Gasto autónomo – bi)

Y expresamos la IS en función del ingreso tendremos:

                                                 i = Gasto autónomo -    Y__ 
                                                            b                        αb


Donde α es el multiplicador del gasto autónomo

Derivación gráfica de la Función IS

A la tasa de interés i, el equilibrio en el mercado de bienes se encuentra en el punto Y1. Si se produjera produjera una disminución en la tasa de interés hasta i2, el nivel de demanda agregada aumentaría (como consecuencia de la mayor inversión) determinando un nivel de gasto agregado mayor, como así la también la renta (Y2)

Por lo tanto, vemos que la función IS tiene pendiente negativa, reflejando el incremento del ingreso asociado con menores tasas de interés




Pendiente y posición de la Función IS
Conocida ya la función IS, ahora deberíamos centrar nuestra atención en analizar su pendiente y su posición. ¿Por qué? Simplemente porque nos será de mucha utilidad a la hora de implementar políticas económicas. ¿De qué manera? Permitiéndonos detectar cuál será el impacto final sobre el nivel de ingreso y tasa de interés en la economía de los distintos tipos de políticas económicas a implementar.
Ya hemos demostrado que la pendiente es negativa, en cuanto aumenta la tasa de interés, disminuyen las inversiones, y cae la renta de equilibrio. Veamos ahora de qué dependerá su mayor o su menor pendiente. Efectuando una simple observación de la función, vemos que la pendiente es igual a
                                                                                 - __1__
                                                                                       αb
Entonces, la pendiente dependerá del multiplicador, y de la propensión marginal a invertir. Mientras mayor sea el multiplicador, como consecuencia por ejemplo de una alta propensión marginal a consumir, mayor será la pendiente de la demanda agregada y menor la de la IS.

Esto significa que mientras mayor sea el multiplicador, variaciones en la tasa de interés tendrán un fuerte impacto en el ingreso.
Algo similar ocurre con la propensión marginal a invertir. Si el gasto en inversión es muy sensible a variaciones en la tasa de interés (una propensión marginal a invertir grande) el impacto de una disminución en la tasa de interés en la demanda agregada es también grande y, por lo tanto, el aumento producido en el ingreso también lo será de manera que la función IS sería bastante plana.

Para pensar
Mediante gráficos, muestre cómo cambia la pendiente de la función IS cuando se produce:
·         Un aumento en la propensión marginal a invertir
·         Una disminución en el multiplicador del gasto autónomo

La posición de la función IS básicamente está influenciada por el tamaño del gasto agregado autónomo. Las variaciones en el gasto autónomo generarán desplazamientos en la función IS.
Ahora veamos algo acerca de las posiciones fuera de la función IS. Supongamos por ejemplo que por alguna razón, la economía queda en la situación de desequilibrio, que señalamos, como el punto E3 en el gráfico.
En tal situación aparecerán presiones en el mercado, para ir hacia alguna situación de equilibrio, en este caso prevaleciendo el ajuste sobre el nivel de ingreso.
Observando el siguiente gráfico vemos que, obviamente, los puntos sobre la curva (E1 y E2) son de equilibrio


Un punto como el E3, es decir, por encima de la función IS, implica un exceso de oferta de bienes. Esto se visualiza en que a ese nivel la tasa de interés es muy alta y por lo tanto el gasto planeado es menor que la producción. Para recuperar el equilibrio será necesaria una disminución del producto o una disminución en la tasa de interés que induzca a un mayor gasto agregado.
En E4 teneos un exceso de demanda de bienes. Quiere decir que el gasto planeado está siendo superior al producto. Por lo tanto, para volver al equilibrio la economía deberá incrementar el producto o aumentar la tasa de interés para que la menor inversión cierre la brecha.

VÍDEOS SUGERIDOS
1.       Introducción a la función IS. Docente de la asignatura.


Introducción al modelo IS LM


Macroeconomía. La función IS




2.       Curva IS. Macroeconomía. Economía y desarrollo.




Actividades prácticas
Utilizando un gráfico de la función IS, ¿cómo serían los movimientos de la curva de acuerdo a las siguientes medidas?
a)      Aumentaron los planes de inversión del gobierno
b)      Disminución de los impuestos por parte del gobierno
c)       Aumento de los impuestos por parte del gobierno



ISFT178 - Aula de Economía - Lección 6

Herramientas de trabajo.

Bibliografía a utilizar:
MOCHÓN F. y BEKER V. “Economía. Principios y aplicaciones”, 4ª.Edición. Editorial McGraw Hill, 2008 (Capítulo 2)

El presente material tiene por objetivo orientar en el estudio de la asignatura, pero no reemplaza a la bibliografía sugerida por el docente, sino que la complementa.



LA OFERTA
                Es la relación entre las cantidades elaboradas de un producto que está dispuesto a ofrecer el empresario, y una serie de variables o determinantes, tales como el precio de dicho producto, los costos de producción, los precios de los sustitutos de producción, entre otras.

Bajo la condición céteris páribus, se puede analizar cómo varían las cantidades ofrecidas en relación a:

a)      El precio del artículo. El productor ofrecerá más cantidad de su producto, en la medida que haya mejores precios en el mercado. Es la ley de la oferta.
b)      El precio de los sustitutos en la producción QY. Dos productos son sustitutos en la producción, cuando el productor tiene una estructura en su fábrica tal que puede elaborar uno u otro. Por ejemplo: una fábrica de automóviles puede producir utilitarios, y producirá más de aquello que mejor precio tenga. Entonces, si aumenta el precio en el mercado de los utilitarios, dejará de ofrecer automóviles, porque se dedicará a elaborar más de los primeros.
c)       Los costos de producción (es la suma de las rentas, intereses, salarios y beneficios que se pagan para contratar tierra, capital, trabajo y empresas; por afectar estos factores a la producción): En cuanto suba el precio del costo (por ejemplo, ante un aumento de los salarios), el empresario verá disminuido sus beneficios, y ofrecerá menor cantidad de unidades de su producto.
d)      Avances tecnológicos
e)      Espíritu emprendedor del empresario productor, o políticas empresariales a favor de una mayor producción
f)       Políticas de gobierno que favorezcan la producción nacional…

Tabla y curva de oferta
                En cuanto hay modificaciones en los precios de los productos, sus productores irán cambiando sus conductas. Este análisis relaciona las cantidades ofrecidas de un artículo, en relación directa con los precios de dicho producto. Es la ley de la oferta: “A mayores precios, mayores cantidades ofrecidas”.
                También es cierto, a menores precios, menores cantidades ofrecidas, tal como se ejemplifica con la caída de precios del café. Pasar de un precio a otro provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta


Habrá desplazamientos de la curva de oferta, en cuanto se modifiquen los valores de cualquiera de los determinantes de la oferta (mientras no sean los precios de los artículos que se analizan; en nuestro ejemplo, el café).

¿Qué pasa, por ejemplo, si los avances tecnológicos aplicados a la producción de café, aumentan las cantidades producidas/ ofrecidas de café?

Equilibrio de mercado
                En el mercado, hay fuerzas de ofertas impulsadas por los productores de un artículo; y fuerzas de demandas gestadas por los consumidores de dicho artículo. Gracias a esa confrontación, se determinan los precios.
                En cuanto se estabilicen una y otra fuerzas, en su punto de coincidencia, se logra el equilibrio de mercado.

VIDEOS SUGERIDOS

               1. Oferta y demanda. Gabriel Leandro 1/4. 

2. Oferta y demanda. Gabriel Leandro 2/4. 


3. Oferta y demanda. Gabriel Leandro 3/4.


4. Oferta y demanda. Gabriel Leandro 4/4. 



ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL AULA
Breve ensayo

- El clima puede ser un determinante de la oferta
- La oferta de largo plazo es similar a la oferta de corto plazo
- Un impuesto desplaza la curva de oferta


ISFT178 - Aula de AEF - Lección 5


Herramientas de trabajo

Bibliografía a utilizar:
URRUNAGA Roberto, y otros. “Fundamentos de economía pública”, Universidad del Pacífico, 2001 (Capítulo 1)

El presente material tiene por objetivo orientar en el estudio de la asignatura, pero no reemplaza a la bibliografía sugerida por el docente, sino que la complementa.

Fundamentos de la existencia del sistema de Estado

En base a ¿Cuál es el rol del Estado?, por Juan León Mendoza. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas,


En primer lugar, habría que empezar el análisis definiendo al Estado, para luego fundamentar positivamente su origen y, finalmente, especificar sus funciones. El Estado es “un sistema de subordinación que organiza a todos los individuos de un área geográfica dada, dentro de la cual se posee un monopolio efectivo de la fuerza física”. Dentro del área geográfica dada existen interacciones de carácter económico y político. La interacción económica se da, básicamente, a través del mercado, en tanto que la interacción en el plano político se da a través del gobierno. La interacción en el mercado es generalmente voluntaria, en tanto que en lo político es de subordinación. Entonces, en el terreno político se tiene a gobernantes y gobernados y existe un sistema de gobierno. ¿Porqué los individuos aceptan un sistema de subordinación o tipo de gobierno? ¿Cuál es el rol del gobierno?
La presencia del gobierno implica costos y beneficios y si los individuos lo aceptan es porque el beneficio es mayor que el costo. La interacción humana tanto en el terreno político y económico tiene un carácter social. El ser humano por su naturaleza y el desarrollo alcanzado por nuestra sociedad es esencialmente un ser social, es decir, está dentro de un proceso de convivencia social. Sin embargo, como sostuvo Carlos Marx, la relación económica es el núcleo de la sociedad, el aspecto social y político es condicionado por el mundo económico. Detrás de la relación política y social subyace el interés económico de los individuos, es decir, el “homus económicus” es el que orienta su accionar, su racionalidad económica está por encima de su racionalidad política y social. Los individuos cuando interactúan con los otros - dada su racionalidad económica - tratan de alcanzar el máximo nivel de bienestar individual, a través de mayores niveles de bienestar económico.
En la medida en que el accionar del individuo está determinado por su objetivo económico existe la posibilidad de que el mismo entre en conflicto con los de otros individuos; tal hecho requiere un sistema de ordenación no sólo económico sino también político, tiene que haber necesariamente un ente (gobierno) con la suficiente autoridad para fijar las reglas institucionales bajo las cuales deben interactuar los individuos.

LAS FUNCIONES DEL ESTADO
Podemos clasificarlas en tres grupos: microeconómico, macroeconómico e institucional.
Función microeconómica. En el campo microeconómico, los precios juegan un rol muy importante en el proceso de asignación de los recursos. Según la teoría microeconómica, en el marco de una economía de competencia perfecta, el libre mercado permite alcanzar el nivel de eficiencia paretiana; sin embargo, la existencia de fallas o distorsiones en el mercado puede impedir que el sistema económico opere en tal situación de eficiencia. Entre las fallas de mercado usualmente mencionadas se tiene la existencia de: bienes públicos, externalidades, monopolio y oligopolio, indivisibilidades. En estos casos se tiene espacio y fundamento teórico para la intervención del estado.
Los bienes públicos puros son aquellos bienes que pueden ser consumidos por los agentes económicos sin que, simultáneamente, disminuya la cantidad disponible para otros agentes. Estos bienes tienen la característica de ser bienes no rivales y no excluibles, en tanto que los bienes privados son rivales y excluibles. Usualmente se considera como ejemplo de bienes públicos a las actividades de defensa, sistema judicial, investigación básica, carreteras sin peaje no congestionadas, programa de prevención de salud, educación, programa de lucha contra la pobreza, etc. Por su carácter de ser un bien no rival y no excluible se hace difícil el cobro a todos los agentes que consumen dicho bien, ¿Cómo y cuánto se puede cobrar a la población por el servicio de defensa o seguridad externa que se le brinda?; lo más probable es que existan los llamados parásitos, es decir aquellos que evitarán efectuar el pago correspondiente pese haber recibido o salir beneficiado con el servicio. Este hecho hace que el nivel de producción o la prestación de los bienes públicos por parte del sector privado esté por debajo de lo que corresponde a la situación de eficiencia. Dada esta característica de los bienes públicos, en aras de la eficiencia en la asignación de los recursos en la economía, el estado puede encargarse de la prestación directa o el financiamiento de estos servicios: seguridad y protección externa e interna (defensa), servicio judicial, la investigación básica, programas de prevención de salud, educación y encabezar la lucha contra la pobreza.
Las externalidades son los efectos que generan las acciones humanas sobre otros agentes económicos. El efecto puede ser positivo o negativo, en el primer caso se dice que hay una externalidad positiva, en tanto que en el segundo una externalidad negativa. Un ejemplo usualmente citado para el caso de la externalidad negativa es el de las minas que contaminan el agua, que es utilizada por los agricultores ubicados río abajo. En este caso, las empresas mineras que ocasionan daños o costos a los agricultores deberían de internalizar tales costos, de modo que su nivel de producción corresponda a aquel punto en que su costo marginal social sea igual al precio del producto, pero, si la empresa minera no asume tales costos, entonces su nivel de producción no va corresponder a la situación socialmente óptima, lo que aleja a la economía de la situación de eficiencia de Pareto (produce por encima de lo socialmente óptimo). Esta falla del mercado se puede corregir de tres maneras: mediante la aplicación de impuestos a la empresa minera, la fusión entre la empresa minera y las empresas agrícolas y, mediante la reasignación de los derechos de propiedad. Si bien en el caso de la externalidad negativa se pueden aplicar impuestos gubernamentales, en el caso de la externalidad positiva se aplicarán políticas de subsidios. Por ejemplo, las actividades de investigación básica, educación, los programas de prevención de salud generan economías externas significativas, en estos casos, tienen que aplicarse necesariamente políticas de subsidios, caso contrario su nivel de producción se ubicará por debajo de lo que corresponde al óptimo paretiano. La necesidad de aplicar políticas impositivas y de subsidios, hace ver que el estado, para contribuir a la eficiente asignación de los recursos, puede intervenir activamente en el mercado. La especificación de los derechos de propiedad, también está estrechamente relacionado a la acción gubernamental, la misma que veremos con más detalle cuando desarrollemos el punto de la institucionalidad. El monopolio es aquella situación en que una sola empresa es la encargada de producir el bien o servicio en el mercado. El monopolista obtiene el máximo beneficio (optimiza) cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal, pero el costo marginal es diferente al precio del producto en el mercado; dada esta diferencia, el nivel de producción es menor que lo que corresponde a la situación de mercado competitivo. La ineficiencia económica de los mercados monopólicos puros, monopolios naturales (por el factor de la indivisibilidad) y también oligopólicos puede ser corregida por el gobierno mediante una política de regulación, este hecho otorga margen para que el gobierno desempeñe también un rol de regulador. En resumen, según fundamentos de la teoría microeconómica, el estado puede jugar un rol muy importante para el correcto funcionamiento del mercado en la asignación de los recursos mediante la prestación o financiamiento de los llamados bienes públicos (defensa, justicia, investigación básica, salud preventiva, educación, etc.) y mediante políticas de subsidios, impuestos y regulaciones
Sin embargo, no existe fundamento para que el gobierno brinde servicios o produzca bienes en los mercados donde puede muy bien hacerlo el sector privado de una manera competitiva, es decir no existe fundamento para el rol empresarial del estado.

Función macroeconómica  En este caso, se pueden formular como objetivos básicos el logro de un proceso de crecimiento económico con mejoras en la distribución de ingresos en el marco de una estabilidad macroeconómica. Con un proceso de crecimiento económico y mejora en la distribución de ingresos no sólo aumentará el nivel de ingreso de los habitantes, sino que también tenderá a aumentar el nivel de empleo y el descenso de la pobreza. En un contexto de estabilidad macroeconómica los agentes asignarán mucho más eficientemente sus recursos, la estabilidad en este campo significa tener una economía con bajas tasas de inflación (al menos similares a la tasa de inflación internacional) y sector externo relativamente equilibrado.
La estabilidad macroeconómica está relacionada con el manejo de los instrumentos de política (fiscal, monetaria, cambiaria y comercial). ¿Cómo y con qué intensidad deben ser utilizados tales instrumentos? La teoría económica no tiene una respuesta definida al respecto; sin embargo, la experiencia de las políticas económicas en el mundo indican:
- En el campo fiscal, el gobierno debe tratar de mantener una política fiscal prudente, no puede incurrir en situaciones de desmanejo fiscal con grandes y persistentes situaciones de déficit. El gobierno no puede caer en la irresponsabilidad de aplicar políticas fiscales muy expansivas. Aún en el caso en que se aplicaran políticas fiscales discrecionales, éstas no pueden ser marcadas e inestables, tiene que haber al menos una relativa disciplina fiscal. Este punto es relativamente delicado en un país en desarrollo, como es el caso peruano, donde existen, por lo general, fuertes demandas políticas y sociales para que el gobierno incremente su nivel de gasto.
-En el campo monetario, en forma similar que en lo fiscal, la política tiene que ser responsable, debe implementarse de manera tal que no tengamos altas tasas de inflación y, por ende, inestabilidad macroeoconómica como la experimentada en el pasado por medidas monetarias caóticas y populistas. En este caso, el rol del estado consiste en proveer a la economía de la liquidez u oferta de dinero necesaria velando por la relativa estabilidad macroeconómica, en general, y de precios, en particular.
- En el campo de la política comercial se tiene que redefinir el rol del estado. En décadas anteriores, los gobiernos podían aplicar políticas de subsidios a las exportaciones y aranceles a las importaciones discrecionales y agresivas; pero ahora, en el marco de un proceso de integración comercial internacional, se está tendiendo a reducir tales prácticas comerciales con el auspicio y presión de la OMC.
- En el campo de la política cambiaria, el rol del gobierno no está del todo definido, más aún cuando últimamente está en plena discusión las ventajas y desventajas de dolarizar o no nuestra economía. En todo caso, en este campo, el gobierno debe tratar al menos de evitar un proceso de atraso cambiario porque resta competitividad a los productos en el mercado internacional.

Función Institucional. Este enfoque pone énfasis en los derechos de propiedad y los costos de transacción que existen en el intercambio de bienes y servicios en el mercado. En la economía se producen e intercambian derechos de propiedad. Si los derechos de propiedad no están bien definidos, entonces éstos no podrán transarse o si lo son serán en magnitudes menores lo que empujaría a la economía a operar por debajo de la curva de posibilidades de producción potenciales. ¿Quién puede verse incentivado a crear y gestionar una empresa si los trabajadores contratados pueden apropiarse de ella sin que el propietario pueda defender lo que lícitamente le pertenece? ¿Qué agente racional puede construir viviendas para alquiler si está abierta la posibilidad de que los inquilinos se apropien de ella? La respuesta es muy obvia. Los derechos de propiedad tienen que estar claramente definidos y registrados. Los derechos de propiedad tienen que ser totalmente respetados; una estructura de derechos de propiedad muy bien definidos, adecuadamente registrados y respetados, permitirá incrementar necesariamente la eficiencia económica. Sin embargo, todo ello supone un marco institucional efectivo; es decir, tiene que haber necesariamente una estructura institucional que permita la plena vigencia de los derechos de propiedad. ¿Quién define los derechos de propiedad? ¿Quién lo registra? ¿Quién los protege? ¿Quién sanciona a aquellos que no lo respetan? ¿Quién vela por su vigencia? ¿Quién lo aplica? Dada la necesidad institucional implícita en todo esto, se tienen que crear instituciones encargadas de: formular leyes y normas necesarias y ejecutarlas, brindar seguridad y protección, administrar justicia, registrar los derechos de propiedad.
Bajo el enfoque institucional, la sociedad intercambia derechos de propiedad; pero ello está sujeto a ciertos costos. Cuando se intercambian los derechos de propiedad se incurren en costos de transacción positivos. En la medida en que sea menor tal costo de transacción se generarán mayores niveles de intercambio de derechos, coadyuvando así al incremento en la eficiencia económica y por ende a una mayor producción de derechos (bienes y servicios). Los costos de transacción están relacionados básicamente a la existencia de la información necesaria y al respeto o cumplimiento de los contratos, bajo los cuales se efectúa el intercambio. Cuando más simétrica y perfecta sea la información y cuando tiendan a cumplirse los contratos estipulados, menor será el costo de transacción. Un sistema de información asimétrico e imperfecto eleva los costos de transacción. Si la información es imperfecta será más costoso para el comprador potencial informarse sobre el mercado de derechos. En forma similar, el vendedor tenderá a no poder vender sus bienes y servicios cuando, tal vez, paralelamente, alguien está queriendo adquirir lo que justamente se está ofertando. Si la información es asimétrica, el intercambio será desigual y socialmente ineficiente, porque el agente que maneja el mayor volumen de información sacará ventaja de ello perjudicando relativamente al que posee menos información.
Todos estos elementos hacen que la economía no opere en una situación de óptimo paretiano, dando pie a la presencia del estado en el mercado de la información. Entonces, dentro del rol institucional que le compete al estado está también el de coadyuvar a la existencia de un sistema de información perfecto, simétrico y accesible. Dado que la transacción y posesión (uso) de los derechos de propiedad implica necesariamente un sistema de contratos, éste tiene que ser acatado por las partes involucradas en la transacción. Si los contratos tienden a no cumplirse, entonces, se genera desaliento en el intercambio y la producción ¿Una empresa que produce y vende automóviles se verá incentivada a incrementar su producción cuando existe la posibilidad de que los clientes no cumplan con el pago correspondiente? ¿El comprador potencial del automóvil hará efectiva su adquisición cuando existe una alta probabilidad de que no pueda utilizarlo en un marco en que no se respetan los derechos de propiedad? La respuesta es obvia. Ello requiere la existencia de un ente que tenga la autoridad y fuerza necesaria para que se respeten los contratos y los derechos de propiedad; en otros términos, ello implica la existencia de un estado fuerte, que brinde eficientemente los servicios de fijación de normas, justicia, seguridad y protección.

Las fallas del mercado y las fallas del Gobierno
Por Guillermo Cabieses (Artículo publicado en Diario Digital AltaVoz Perú, 13/05/2013)




Las fallas del mercado suelen definirse como situaciones en las que el mercado no logra alcanzar la eficiencia, porque el comportamiento individual de cada persona tratando de maximizar sus beneficios se contrapone al supuesto mejor resultado social. Típicamente se identifican como fallas del mercado a la asimetría de información, los monopolios, las externalidades y los bienes públicos. Cuando una de éstas se presenta es típico que los economistas aboguen de inmediato por una intervención estatal que remedie la falla. Sin embargo, como bien señaló el profesor de UCLA, Harold Demsetz, esto es caer en la “Falacia del Nirvana”. Es decir, errar al comparar la alternativa existente (el mercado) con una ideal (lo que pasaría si el gobierno interviene) y no una real (lo que realmente pasa si el gobierno interviene), es creer que el gobierno no falla y no ser conscientes de que el remedio puede ser peor que la enfermedad.
Y es que, bien vistas las cosas, el concepto de falla de mercado se contrapone a otro que puede ser bastante más grave, la falla del gobierno, que es cuando la regulación que se crea para remediar una falla de mercado conduce a una situación en la que la sociedad se aleja aún más de la eficiencia.
Un caso emblemático de una falla de gobierno es la prohibición de emitir publicidad para remediar asimetrías informativas, cuando justamente la publicidad está pensada para transmitir información y reducir esa asimetría; otro, la obligación de revelarle al consumidor absolutamente toda la información existente respecto de un producto, como en el caso de las ventas por internet, en donde el consumidor recibe mucho más información de la que puede y quiere procesar, optando por ignorarla. En ambos casos, sin embargo, los precios suben y el consumidor está peor, con productos más caros y menos información.
Algo similar sucede con los monopolios, en donde se cree que la regulación estatal es necesaria para que los monopolistas no abusen de posición. Sin embargo, es discutible que la intervención estatal sea más efectiva que la amenaza de la competencia que tarde o temprano éstos enfrentan. A lo que debemos añadir el enorme riesgo de error que existe por parte de la administración al calificar los bienes sustitos del aquel en cuyo mercado se presume hay un monopolio o cuál es el mercado relevante para su análisis. Esto, sin perjuicio, de que lo seriamente cuestionable que es el hecho de que Estado tenga algo que decir respecto de los precios que se fijan en el mercado.
Las externalidades se solucionan con derechos de propiedad bien definidos, más que con impuestos o indemnizaciones. Mientras que los bienes públicos, como la seguridad por ejemplo, son cuestionablemente mejor provistos por el Estado que por los privados. Si ese no fuera el caso, no serían necesarias las policías privadas, los guardaespaldas o los guardianes particulares en las calles.
Me temo que pretender justificar la intervención estatal en una falla de mercado puede terminar siendo como pretender apagar un incendio con gasolina. Esto no quiere decir que no pueda existir alguna intervención estatal que mejore la eficiencia social (aunque me es muy difícil pensar en una), sino que ante una falla de mercado debe pensarse seriamente si la intervención estatal no generará una de gobierno aún peor (como suele ser el caso).

VIDEOS SUGERIDOS: Para interpretar qué es una curva de contratación (En Youtube)


1. Eficiencia y equilibrio de mercado. Martín Krause




2. Fallas del mercado y el uso de la información en la Sociedad. Martín Krause


3. Fallas de mercado (Parte 2) Martín Krause.




EJERCICIOS DE APLICACIÓN EN CLASES
Breve ensayo

1. En la actualidad, todos somos Keynesianos
2. La eficiencia está en conflicto con la equidad
3. Así como existen fallas del mercado, también hay fallas del Gobierno

ISFT178 - Aula de PPE - Lección 5

Herramientas de trabajo. 

Bibliografía a utilizar:
MOCHÓN F. y BEKER V. “Economía. Principios y aplicaciones”, 4ª.Edición. Editorial McGraw Hill, 2008 (Capítulo 14)
FERRUCCI R. Equilibrio general. Material de cátedra.
MATERIAL DE CÁTEDRA: Lecciones de Macroeconomía. Capítulo 1: El aspa keynesiana

El presente material tiene por objetivo orientar en el estudio de la asignatura, pero no reemplaza a la bibliografía sugerida por el docente, sino que la complementa.
 

Aspa Keynesiana

Hay desplazamientos de la demanda agregada hacia arriba y “en paralelo”. Los mismos estarán originados en aumentos del consumo autónomo, de la inversión decidida por los empresarios o del gasto público definido por el Gobierno. Por el efecto multiplicador, cualquiera de estos aumentos tiene una incidencia mayor en el aumento de Y (renta nacional)

Hay desplazamientos de la demanda agregada hacia abajo y “en paralelo” por los motivos contrarios a los anteriores.


Si, en lugar de cambiar los valores de los componentes del Gasto Agregado Autónomo (Consumo Autónomo, Inversión, Gasto público), se modifica la propensión marginal al consumo c1, el desplazamiento se realiza “en abanico”.

Hacia arriba, ante aumentos de c1, y Hacia abajo, ante disminuciones de c1.




VIDEOS SUGERIDOS: Revisión de videos anteriores

1. Cruz o Aspa Keynesiana Parte I: Análisis aplicado del Modelo. Jaime Moreira Rojas. 


2. Cruz o Aspa Keynesiana Parte II: El efecto multiplicador. Jaime Moreira Rojas.


3. Aspa Keynesiana Parte III: Cálculo del multiplicador del Gastos. Jaime Moreira Rojas.




EJERCICIOS DE APLICACIÓN (Seleccionados del cuadernillo Lecciones de Macroeconomía)

1.- Utilizando el modelo de 45º o aspa keynesiana, explique cómo la política fiscal genera un efecto “multiplicador” en la renta nacional.

2.- Haciendo uso del análisis gráfico y utilizando el aspa keynesiana para predecir qué le ocurre a la renta de equilibrio ante las siguientes variaciones:

a) una disminución del gasto público;

b) un aumento de los subsidios de desempleo;

c) un aumento del tipo impositivo;

d) una variación simultánea del gasto público y de las transferencias tal que consigue dejar inalterado el saldo presupuestario -suponga que existe un equilibrio presupuestario del Estado-.

3.- Ejercicio numérico. Suponga una economía cerrada cuyas ecuaciones de comportamiento vienen dadas por:

—Función de consumo: C = 100 + 0,75 Yd

—Los impuestos se comportan de acuerdo a la siguiente regla: T = 50 + t Y

—Se sabe que el tipo impositivo es único e igual al 15% de la renta bruta.

—Los subsidios y otras transferencias ascienden a 5 unidades monetarias, mientras que el monto de las compras del Estado es de 100 u.m.

—Por último, la inversión, completamente autónoma, es de 100 u.m.

Se pide:

a) Compruebe que se trata de una función de consumo keynesiana, es decir, que cumple la ley Psicológica fundamental y vea cuál es el valor de la propensión marginal a consumir.

b) Represente la función de consumo, la función de inversión y el gasto público en función de la renta.

c) Represente el gasto planeado en función de la renta.

d) Hallar el nivel de renta de equilibrio.

e) Hallar la variación porcentual del nivel de renta si el gasto público varía en un 5%.

f) Manteniéndose constantes el resto de datos del ejercicio, ¿qué nuevos niveles de gasto y qué tipo impositivo serían necesarios para alcanzar un nivel de renta de equilibrio de 1.200 unidades monetarias?


ISFT178 - Aula de Economía - Lección 5

Herramientas de trabajo. 

Bibliografía a utilizar:
MOCHÓN F. y BEKER V. “Economía. Principios y aplicaciones”, 4ª.Edición. Editorial McGraw Hill, 2008 (Capítulo 2)

El presente material tiene por objetivo orientar en el estudio de la asignatura, pero no reemplaza a la bibliografía sugerida por el docente, sino que la complementa.



Demanda precio. Movimientos a lo largo de la curva de la demanda. Desplazamientos de la curva de la demanda
En la clase anterior, se había expresado matemáticamente la función de la demanda, de la siguiente manera:

QDx = f ( Px, Py, Pz, M, G) 

Donde los determinantes son:
  • QDx es cantidad demandada del artículo X
  • Px es precio del artículo X
  • Py es precio del artículo sustituto Y
  • Pz es precio del artículo complementario Z
  • M es ingreso del consumidor
  • G es gustos y preferencias

En esta expresión matemática, se pretende explicar que la cantidad demandada del artículo X es función de (o, lo que es lo mismo, depende de) un conjunto de determinantes, a saber:

Primer caso: El determinante es el Precio del artículo X (Px). Todos los demás determinantes se mantienen constantes. Entonces la expresión matemática reversionada queda así…

QDx = f ( Px)

Se dice la cantidad demandada del artículo X depende del precio del Artículo X. Dado un sujeto racional, el comportamiento frente a la demanda es “a mayores precios, menores cantidades demandadas; a menores precios, mayores cantidades demandadas”. Es la llamada ley de la demanda

Ejemplo numérico:



Si el artículo X es el café, en la tabla se observa que: a medida que baja el precio (-), la cantidad demandada de tazas de café aumenta (+). Hay una relación inversa entre las variables. Por ello, la curva resultante tiene pendiente negativa (a medida que aumenta la cantidad demandada en el eje horizontal, disminuyen los valores del precio en el vertical) 

Un cambio de precio en el café, hace ir de un punto a otro en la misma curva de la demanda. Se dice que hay un MOVIMIENTO A LO LARGO de la curva de demanda. 


Segundo caso: La cantidad demandada del artículo X depende de los precios de los artículos relacionados Z, Y


Siguiendo con el ejemplo del artículo X café, se llama artículo Y al té (un sustituto) y artículo Z al azúcar (un complementario). 

Si aumenta el precio del sustituto Y (té), los demandantes del artículo X (café), reemplazarán el té por el café, y pedirán más de éste. O sea, al aumentar el precio de un sustituto (té) (+), aumenta la cantidad demandada del artículo que se analiza (café) (+). Hay una relación directa de variables 

Por el contrario si aumenta el precio de un complementario Z (azúcar), los demandantes del artículo X (café) demandarán menos cantidad de Z (azúcar) y menos cantidad de X (café), por ser su complementario). O sea, al aumentar el precio de un complementario (azúcar) (+), disminuye la cantidad demandada del artículo que se analiza (café) (-). Hay una relación inversa de variables.


En el ejemplo gráfico, la curva de la demanda se ha desplazado en el tiempo hacia la derecha. A los mismos precios anteriores, hay mayores cantidades demandadas de café. Puede ocurrir que haya sido por un aumento en el precio del sustituto (té), o también por una baja en el precio de un artículo complementario (azúcar). Hubo un DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA hacia la derecha.

Tercer caso: El determinante es el Ingreso del consumidor (M) 

Aquí corresponde distinguir los bienes, según sean normales o inferiores (Repasar clasificación de bienes económicos) 

Si el artículo X es un bien normal, a mayores ingresos del consumidor (M) habrá mayores cantidades demandadas del artículo X. Pero si X es inferior, ocurriría lo contrario. 
En la primera situación, la curva de Demanda se desplaza hacia la derecha. Lo contrario, si el bien fuera inferior… 


Cuarto caso: La cantidad demandada del artículo X depende de los gustos y preferencias del consumidor (G)


Se supone que las campañas de marketing invitan al consumidor a que oriente sus preferencias a favor del artículo X, entonces la curva de demanda se desplazará hacia la derecha. En cambio, cualquier pérdida en los gustos y preferencias en contra del artículo X, implicaría menos cantidad demandada y la curva representativa se desplazaría hacia la izquierda. 

En definitiva, un cambio en el precio del artículo X, da origen a un MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE DEMANDA del artículo X. En cambio, una modificación en cualquiera de las demás determinantes (Precio de los artículos relacionados, ingreso del consumidor, gustos y preferencias…) provocarán DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA

En resumen:


En resumidas cuentas, ocurre que…


VÍDEOS SUGERIDOS

Del docente (publicado en Classroom de la Asignatura)

De otros especialistas

1. Bienes complementarios y sustitutivos. Montero Espinosa.


2. Bienes inferiores y normales.


3. Desplazamiento curva de demanda. 






EJERCICIOS DE APLICACIÓN EN CLASE
Breve ensayo

1. No siempre los demandantes compran menos ante aumentos de precios
2. El marketing no siempre influye en los comportamientos de la demanda
3. Hay desplazamientos de demanda en la medida que se cumpla con la condición CÉTERIS PÁRIBUS

ISFT178 Aula de Economía Lección Revisión Macroeconomía

  EJERCICIOS VARIABLES MACROECONÓMICAS 1) Conocemos los siguientes datos macroeconómicos de una economía: Consumo: 60.000. Inversión: 30.000...